Punto 1 / 1.1 y 1.1A

1.- Breve “Síntesis” de los aspectos más importantes de los contenidos y actividades sobre los Fundamentos Pedagógicos de la Educación Social.

 1.1. Contenidos y actividades desarrolladas en sesiones de Enseñanzas Básicas (EB):

1.1.A) .Documentos y actividades de temática general discutidos y presentados en el aula: (Apuntes de clase en Anexos) 

 Principios que fundamentan el concepto de Educación: En esta sesión de EB del día 5 de febrero del 2016,  hablamos sobre los fundamentos de la educación. Hablamos sobre los fundamentos políticos, sociológicos y económicos. Posteriormente hicimos una diferencia sobre equidad e igualdad.  
 • Igualdad vs Equidad: El día 12 de febrero de 2016, en la sesión de EB dividimos la clase en grupos y definimos los conceptos de igualdad, equidad y educación. Respecto a estos conceptos pienso que el más importante es el de la equidad puesto que es el valor que propone el reparto de bienes entre las personas según sus necesidades, por ejemplo la persona que tenga menos, recibe más.
Caridad y Justicia Social: Esta sesión de EB del día 19 de febrero de 2016, nos volvimos a dividiré en grupos y mi compañera Amanda y yo definimos los conceptos de pobreza, umbral de pobreza, caridad y asistencialismo porque en el concepto de peligrosidad debatimos sobre las apariencias de la gente que es pobre si a la gente le da miedo o no, y llegamos a la conclusión de que a las personas que tienen malas pintas nos dan la sensación de miedo.


Noticias “en positivo” seleccionadas y comentadas por los/as compañeros/as a lo largo del semestre: Las noticias en positivo que mis compañeros han puesto en común con nosotros, destaco la primera que realizaron que fue contra el cáncer, hablaron sobre la posible cura del cáncer de mis compañeros Adrián y Carlota. Otra noticia en positivo que me llamo la atención fue la de mi compañero José, que hablo sobre la droga en los jóvenes y nos contó que la droga en los jóvenes de 14 a 18 años había disminuido, nos reímos mucho con él porque dibujo la marihuana tirándola a una papelera. Finalmente señalo una noticia positiva que más me ha llamado la atención que fue la de mi compañera Rosa, la noticia consistía en que se encuentra la cura para el Alzheimer. En 2017 se probarán  los adelantos en seres humanos ya que, en este año lo han probado en mamíferos y ha dado resultado, ¡la cura del Alzheimer es posible!

 • VideoForum “Ágora”: Durante la sesión de EB y EPD del día 1 de abril vimos la película de “Ágora” y también comentamos aspectos de la película. Aqui dejo algunas preguntas contestadas según mi opinón:


     1. Reflexiona en tu grupo de trabajo sobre los diferentes roles que aparecen en la película: enseñantes, ciudadanos, sacerdotes, esclavos… ¿Cómo es la relación que mantiene Hypatia con Davo? ¿Cuáles crees que pueden ser algunas de las razones por las que su personalidad evoluciona tanto a lo largo de la película?

La relación que mantiene Hypatia con Davo es una relación ama- esclavo y amigo, puesto que a pesar de que es su esclavo, ella le pide consejos y ayuda, y ambos se tienen cariño entre ellos.
Las razones por las cuales evoluciona la personalidad de Hypatia es por las situaciones a las que se tiene que enfrentar como la batalla de los cristianos, la muerte de su padre y el que ella sepa que puede resolver la duda sobre la astronomía y el porqué de que los objetos caen al suelo y el movimiento de la tierra.

     2. ¿Cómo enseña Hypatia a sus discípulos? ¿Cuáles son las características metodológicas más importantes que podríamos destacar? ¿En qué sentido esta forma de enseñar es desfasada o actual?

Hypatia enseña a sus discípulo de forma dinámica puesto que les enseña con ejemplos y de forma que ellos vean lo que se les está explicando por ejemplo, la primera escena de la película Hypatia tira un pañuelo al suelo y les pregunta que porqué el pañuelo cae al suelo al igual que todos los seres del planeta.
Esta forma de enseñar me parece correcta, porque es una forma, como he dicho anteriormente, dinámica y haciendo que sus discípulos piensen y vean con ejemplos los problemas que se les plantea, en la actualidad, y con lo que hemos avanzado, hay veces que la educación parece más anticuada que en la antigüedad. Me refiero en el sentido de enseñar, que en la antigüedad se enseñaba de forma dinámica y ahora sigue estando presente la metodología de libros, y un sistema de educación bancaria,  es decir, depositar los contenidos en las cabezas de los niños como si fueran un recipiente que se tendrían que llenar.

    3. En la película se describe la quema de libros de la Biblioteca de Alejandría, una acción bárbara que, sin embargo, no es el único ejemplo que conocemos en la Historia. ¿Por qué se queman los libros? ¿Qué otros momentos de la Historia conoces en que se hayan quemado o prohibido libros? ¿Crees que algo similar puede ocurrir en la actualidad?

La quema de libros se producía  para que la sociedad solo fuera de una ideología, por ejemplo, en la revolución  cristiana en la antigua Roma se quemaban los libros de dioses paganos, para que no se enterase la sociedad de una ideología contraria.
Otro momento de la historia en que se producían esta quema de libros fue en el siglo IV por la inquisición española, todos los libros que se consideraban herejes o brujería o iban en contra de la iglesia se quemaban, siempre que ha habido un cambio de ideología ha habido quema de libros, desgraciadamente. Hoy en la actualidad no se queman, pero si hay libros prohibidos por la iglesia, o por distintos grupos de ideologías.
Un ejemplo de esto lo encontramos en la novela de El nombre de la rosa  del autor Umberto Eco


   4. Los hechos que se cuentan en la película recuerdan a sucesos muy recientes ¿Qué semejanzas y diferencias tienen ambos hechos? ¿Qué consecuencias crees que pueden tener a medio plazo las revueltas y revoluciones que ahora mismo se están produciendo en Oriente Próximo? ¿Cuáles son, a tu juicio, los factores que están desencadenando estos procesos?

Siempre que una ideología es llevada al radicalismo, se producen enfrentamientos contra la otra ideología, por ejemplo en Oriente Medio, la guerra que hay abierta entre grupos islámicos radicales como Daesh, contra el pueblo sirio que no es partidario de su visión del Islam tan extremista. Las semejanzas que veo entre ambos enfrentamientos son la muerte de personas inocentes. 
Según mi opinión, los factores que desencadenan estos enfrentamientos son la política, el dinero y los altos cargos que son los que se encargan de la producción y venta de armas a estos grupos. 



Actividad “Introducción a la Lengua de Signos”:  Esta actividad fue impartida por nuestra compañera Desirée, y su interprete Rocío. Se puso en la pizarra y comenzó a traducir palabras a la lengua de signos, nos enseño palabras como democracia, educación social, enseñar, aprender, etc... Me pareció una actividad bastante interesante puesto que este tipo de actividades nunca se realizan. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario